sábado, 31 de diciembre de 2011

Balance de un año distinto (Musical)

Cada 31 de diciembre toca hacer balance del año que se acaba. Por primera vez, voy a intentar plasmarlo por escrito lo que ha significado este año que, si no me equivoco, será crucial en mi vida. Emocionalmente ha sido un año muy duro. Hubo un tiempo en el que las preguntas sobre el futuro sonaban todo el día, pero con aún más violencia en los momentos bajos. Porque han sido muchos los momentos de soledad extrema. Encima, también ha habido muchas despedidas, porque ha quedado atrás una ciudad, un ambiente y muchos amigos. Han sido muchos momentos los que se han ido y que nunca volverán. La melancolía punza el alma y sabes que no hay vuelta atrás. Aun así, hay una contrapartida: ese dolor significa que has querido y has disfrutado. Además, el seguir en contacto explica que, aun sin estar cerca, se está; que la distancia no es el olvido.

De hecho, de ahí la estriba la importancia de 2011. Este año se acabó la niñez y se ha entrado en la madurez. Se ha conseguido el primer trabajo y se pelea por mostrar la valía. Ya no habrá tres meses de vacaciones, ni tardes libres, pero también se cobrará y se seguirá aprendiendo. Por ese lado ha sido un año importante, ya que la Uni terminó a la primera y la mayoría de retos salieron adelante. Es más, ha quedado claro que si uno lo da todo para que las condiciones sean favorables; sale adelante. Aun así, el reto más grande habrá de seguir esperando. No ha sido este el año de resolver la contradicción principal, aunque ha habido intentos, cuyo dolor causado ha costado mucho subsanar el dolor. A pesar de ello, se siguió adelante. Al final la vida le hace a uno más fuerte, ya que resiste al dolor en lugar de ignorarlo. No hay odio, ni rencor; sino pena y agradecimiento a todos los que me ayudaron a salir adelante.

2011 también ha sido un año que ha unido a los de mi alrededor. Después de habernos dispersado, nos hemos vuelto a unir. Ha sido gracias a la voluntad y a la "mitología" creada a nuestro alrededor. Así, nos hemos dado cuenta de que juntos estamos mejor que separados y eso es vital para nuestra supervivencia como grupo. Ha costado volver a reunirnos, pero gracias a que se ha creado un buen ambiente, se ha podido salir adelante. En 2012 toca cohesionar nuestro grupo, en la medida en la que la distancia nos permita.

De 2011 no podré nunca olvidar que ha sido el año en el que ETA ha cerrado la persiana. Quizás no sea definitivo, pero parece que durará. Mucha gente dejará de tener escolta y podrá volver a Euzkadi. Aun así, el reto es muy complejo: reconstruir la convivencia entre gente que, políticamente, no se tolera. "No imponer, no impedir" dijo Josu Jon Imaz y creo que es la base para un futuro común. También toca dar oxígeno al euskara, lengua que sigue siendo víctima de la diglosía, y que en ocho años podría prácticamente desaparecer en Iparralde.

En fin, otro año que toca a su fin y la melancolía embarga el ambiente. Cuánta gente ha marchado, pero también cuánta queda por venir. También hay muchos que se quedan y eso es lo importante. En unas horas empezamos otro nuevo año en el que tendremos que pelear más aún que en el que se va. Por eso, habrá que empezar con fuerza para poder superar los retos que se nos presentan. 2011 ha sido un año intenso, de mucho sufrimiento, pero también de recompensas. Al año que viene le pido mejorar, salud y alegría, sobre todo ilusión que es lo que nos falta en este país.


Resumen:

Una película: El jardinero fiel

Una canción: Izan ere (Kerobia)

Un libro: El lobo estepario (Hermann Hesse)/

Un disco: Haria (Berri Txarrak)

Un mes: Febrero/ Junio

Afición: Correr

Un concierto: Jack Johnson en el BBK Live

Una frase: "Gizaki izan nahi nuen eta horrekin nahiko" (Willis Drummond)

PD: Ya siento si me olvido de algo o de alguien, la perfección no existe ni existirá

lunes, 21 de noviembre de 2011

Prest al gaude?

Joan den maiatzaren 22an Bilduren tsunamia gertatu ostean, askok pentsatu genuen atzoko hauteskundeak berdinak izango zirela. Gainera, Aralarrek koalizioarekin bat egin zuenetik, fenomeno hori Nafarroan nabariagoa izango zela susmatu genuen. Hala ere, hori ez da horrelaxe gertatu. EAE, EAJ botoetan dugu nagusi eta Amaiur eta Geroa Bai-ren arteko diferentzia ez da oso handia izan Nafarroan. Horren ondorioz, hautagai abertzale eta euskaltzale bi izango ditugu Nafarroa Garaitik. Euskal abertzaletasunak inoiz izan duen emaitzik onena. Poztekoa da, gainera, ze emaitza honek Geroa Bai eta Nafarroa Bai-ren ispiritua bizirik dagoela adierazten du. Era berean, euskal kulturak nafarroan ere lekua badaukala erakusten du eta hori poz-iturria da euskalzaleentzat.

Atzoko hauteskundeetan ere, EAJren hegemonia kolokan jartzen zuten hedabide askok (bai Gara-tik, bai El Correo españoletik). Eserlekuen banaketa gertatu ostean, abertzaleen arteko lehia "enpate tekniko"-an dagoela erran zuen atzo Félix Arrietak ETB1an. Ez dago guztiz oker, baina emaitzak zehaztuz gero, EAJ eta Geroa Bai-k Amaiurrek baino 40.000 boto gehiago eskuratu dituzte. Hori dela eta, abertzaletasun instituzionala (EAE-n) eta abertzaletasun "hiritarra"(Nafarroan) garaileak dira Hegoaldean. Nahiz eta EA eta Aralar-ek Ezker Abertzalerekin bildu, koalizioak bultzatu duen tsunamiak ez ditu irentsi. Horrek zer esan nahi haundia dauka: gauzak ondo egiten direnean, jenteak eskertzen ditu. EAJk Bizkaian eta Geroa Bai-k Nafarroan gauzak ederto egin dituzte, Amaiurrek Gipuzkoan egin duen bezala, eta emaitzeetan argi geratu da. 2.013era begira, EAJ-k Gipuzkoa eta Araban egin beharko ditu hausnarketa sakonak. Bestela, Amaiur nagusi izan liteke Eusko Legebiltzarrean.

"Españolismoaren porrota" Hegoaldean
Hauteskunde hauetatik ondorio asko atera litezke: Estatu mailan PP-k izan dituen emaitzak, Ley d'Hont-ek iskutatzen duen gehiengo isila, PSOE-ren beherakada eta abar... Hego Euskadiri dagokionez, abertzaletasuna nagusia dela argi geratu da. Eserleku aldetik, 13-10 izan da banaketa. Gainera, biztanle gehien duten lurraldeetan abertzaleok izan gara nagusi. Bizkaia eta Gipuzkoan 9 eserleku eta 4 senatari abertzale hautatuak izan dira. Araban, binaka eta Nafarroan 3-2. Gainera, PP-k Nafarroan 9.000 boto galdu ditu eta Volkswagen itxiko balitz, zauria handiagoa bilakatuko litzateke. Askok diote, Barcinak eta zuzendariak itxiera atzeratzea adostu dutela. Dena dela, krisi ekonomikoak bere eragina izan lezake Nafarroako gobernuan eta Geroa Bai eta Amaiur-rentzat aukera ederra izango litzateke PSOE 4.rren indarrara mugiarazteko.

Egoera honen aurrean, Patxi López-ek hauteskundeetara jo beharko luke. Aspalditik badakigu Legebiltzarran daukan gehiengoa artifiziala dela. Are gehiago, foru eta udaletxeetarako azken hauteskundeetako botere banaketa gertatu ostean. Hala eta guztiz ere, badirudi ez duela egingo. Andalucía galtzeko zorian dago PSOE-rentzat, eta halaxe izango balitz, Eusko Jaurlaritza sozialisteek Estatuan daukaten gobernu bakarra bihurtuko litzateke. Gainera, ETB-2an argi geratu denez, "constitucionalista"-ek ez dute egoera berri hau onartu nahi. Horri esker, gero eta gutxiago izango dira EAE-n eta Nafarroan.


Lehendakaritzara begira
Datozen hilabeteak ezinbestekoak izango dira Lehendakaritzarako lehian. Horrexegatik, alderdi guztiek jopuntuan daukate. EAJ orain urte bi galdu zuten poterea berreskuratu nahian arituko da. Hortan ibili da azken bi urteetan eta Estatutua betetzea lortu du, besteak beste. Orain, "estatus" hori gainditzeko unean gaudelakoan dago EAJ eta ikusi beharko dugu zelan planteatzen duen bere programa berria. Asko dauka jokoan eta bere planteamenduak plazaratzeko bideak aztertu beharrean dago, bide batez, Amaiurrek egiten duen eskaintzatik ezberdintzeko. Abertzaleen arteko lehia bizian, Gipuzkoa oinarrizkoa izango da.

Hori dela eta, Ezker Abertzalea "kanpainan behin" Anoetara hurreratzen da. Amaiurrek gorantza bidea doala badaki. Hala ere, bere mugatik hurbil ere egon liteke. Azken kanpaineetan, txisteratik zenbait truko atera ditu, baina gero ta gutxiago dauka poltiskoan. Baliteke, Otegi hautagai nagusia izendatzea ala ETAk armak ixtea. Gainera, urte ta erdi hontan udaletxeetan egiten duen kudeaketa ere inportantea izango da. Bildu koalizioak ilusio asko piztu zituen biztanlerian eta zaila egingo zaio deneri eustea. Emaitza hauen kudeaketa izango da gakoa.

PP eta PSOE-k batek jakin zer egin dezaketeen. Eusko Jaurlaritzak egin duen krisiaren kudeaketa ez da oso brillantea izan. Gainera, Patxi López-en gobernuak ez dauka biztanleon legitimazioa eta Lehendakariak berak ez du itxura ona. Horrexegatik, alderdi konstituzionalista biek euren burua berrasmatu beharko dute. PSOE euskaldundu eta PP leundu egin beharko dira. Bestela, gero eta gutxiago izango dira abertzaleon mesedeetan.

Aspalditik, hegoaldean lau hanka politikak daudela badakigu. Azken hauteskundeetan joera hori argiago islatu da. Egun, EB, UPyD edo CDN-k oso boto kopuru gutxi ateratzen dute Hegoaldean. Era berean, abertzaleak gero eta gehiago gara. Atzokoari begira, EAJ eta Amaiur ez dira garaileak izan. Jeltzaleek ez dute eserlekuen gehiengoa lortu eta koalizioak sustatu duen "indar-metaketa"-k ez ditu EAJ eta Geroa Bai irentsi. Hala ere, abertzaleok irabazi egin dugula ozenki errango nuke. Hori dela eta, egoera berriaren aurrean alderdi bakoitzak hartzen duen jarreraren arabera, bakoitzak bere etorkizuna baldintzatuko du. Beraz, hausnartzeko garaia zabaltzen zaigu. Prest al gaude?

PD: Euskaraz idazteko ikasten ari naiz, akatsarik balego, esaidazue!
PD2: Eskerrik asko Zerdionk, egin didazun zuzenketagatik

domingo, 13 de noviembre de 2011

Hombres, mujeres y pisos

Tengo un amigo que tiene una curiosa teoría para explicar el mercado sexual. Su idea consiste en equipararlo al mercado inmobiliario. Así, habría gente que sería un ático con vistas o un piso acogedor. También hay devaluaciones o zonas en alza como ocurre con las viviendas. Yo he decidido profundizar en esta teoría y buscar su lado práctico, porque me parece muy interesante.
El primer aspecto de esta teoría es la tasación de uno mismo. El individuo tiene que saber qué clase de piso es y qué funciones quiere cumplir. Es distinto buscar un hotel, un piso para pasar las vacaciones o un hogar. Por eso, uno tiene que saber si quiere tener una aventura, conocer a alguien o si realmente busca tener pareja. Es una inversión que puede salir bien o mal.

Además, la persona tiene que saber venderse; es puro marketing. Una persona que es pequeña, podría convertirse en "piso acogedor", así como alguien que tuviera prominentes pechos podría decirse que tiene balcón, o alguien que tenga ojos bonitos se podría decir que tiene bonitas vistas. También los hay que pueden tener jardín o piscina. Que cada uno utilice el símil que considere más correcto.

Otra variante importante es la recalificación del terreno. Una persona que tiene pareja siempre parece más interesante, porque en teoría está ocupada. Además, alguien que ha tenido un inquilinio con un poder adquisitivo alto también sube de precio en el mercado. También está la otra cara de la moneda, la devaluación, lo que demuestra que el físico y el "correveidile" tiene mucho poder este país es un pueblo.

Una vez hecho esto, el siguiente aspecto sería saber en qué mercado quiere jugar. No es lo mismo querer una casa en el campo o un piso en la ciudad, como no es lo mismo buscar una persona tierna y dulce que una que te parezca irresistible. Por eso, es imprescindible marcar unas pautas, no vaya a ser que uno acabe en la mansión de la bruja. Y para ello, es importante saber decir no y no perder el control, porque siempre puede ocurrir que te arruines.

También es importante que uno delimite en qué mercado quiere jugar. Para ello, uno tiene que elegir que facetas quiere explotar y de qué manera. Una casa se puede vender por sus vistas o porque tiene buenas conexiones. Al final, cada uno da importancia a lo que le parece más útil y, en el fondo, para ligar ocurre igual. Si uno quiere pasar un buen rato, mirará lo físico. Sin embargo, si quiere conocer a alguien, se fijará más en la personalidad.

Una vez marcado el terreno, hay que tener en cuenta la variante económica: el poder adquisitivo. Una persona que está pasando apuros, no puede invertir en una mansión a no ser de qué esté muy seguro de que pueda comprarla. La mentalidad equivaldría al dinero y la habilidad para seducir sería la capacidad de invertir. Por eso, es importante a la hora de hacer un negocio, haber medido los riesgos y estar dispuesto a asumirlos. Además, según en qué zonas te muevas, el terreno es más inaccesible, aunque siempre haya la posibilidad de dar un pelotazo.

Por último, no hay que olvidar el factor suerte. La fortuna es determinante, ya que hay muchos aspectos que no controlamos. Está la primera impresión o también el lenguaje corporal que pueden ser armas de doble filo. Así que ocurre como en el mercado inmobiliario donde el instinto y la suerte son determinantes.

Esta no es una teoría perfecta, porque el humano es imprevisible al igual que el mercado inmobiliario. Solo es una forma de intentar explicar de forma gráfica el mercado sexual en Euskadi. Por eso, antes de que algún machista me aplauda o alguna feminista se me eche encima, me gustaría decir en mi defensa que esto es solo una metáfora. No considero a las personas bienes de consumo. Como antes he dicho, no es lo mismo buscar una casa que un hogar.

sábado, 5 de noviembre de 2011

Detalles globalizadores

No es nada nuevo decir que vivimos en una era globalizada. Todos sabemos que haya dónde vayamos, veremos los mismos logos y hasta las mismas actitudes. Puede que en muchos lugares esas empresas se amolden a las características locales. Así, McDonalds concuerda el sabor de sus hamburguesas a la latitud en la que trabaja, porque es diferente dar de comer a argentinos y a japoneses. Por poner otro ejemplo, un rapero de Nueva York es diferente a uno de París, pero siguen siendo raperos ambos dos.

Esta tendencia ha creado nuevos patrones, de tal manera que en una discoteca de Malta se escuche la misma música que en una de Roma, aunque se baile de manera diferente. Nos movemos con los mismos compases y admiramos a las mismas estrellas, que nos parecen más cercanas. Sabemos más de Rihanna que de Mikel Urdangarin, lo que luego se traslada a conocer más de alguien que vive en Estados Unidos que de tu propio vecino. Quizás por eso, Joseba Sarrionaindia indicaba que el principal problema que tiene la globalización es que "está borrando" la base "comunitaria" de las culturas minoritarias y se preguntaba "¿de qué sirve que aparezca un escritor navajo en la televisión si los navajos no tienen un modo de vida colectivo?".

Ante esto, se han revelado muchos grupos. Unos, los "movimientos anti-globalización", aceptan el actual estatus global, pero aspiran a que "otro mundo sea posible". Los otros, los más reaccionarios, aspiran a volver a una etapa anterior que consideran "idílica". Un ejemplo de estos son los Muyaidines que luchan en muchos países islámicos por reestablecer la Shariah y "expulsar" a los infieles de esas tierras. Pero ni siquiera estos escapan a la globalización, ya que como mostró el documental "Afganistán, detrás de las líneas enemigas" los guerrilleros utilizaban zapatillas occidentales.

No solo eso, además, empleaban teléfonos móviles para comunicarse, activar las bombas y para grabarse en plena acción, lo que muestra el mimetismo entre occidentales y orientales. De hecho, Internet es una de las principales herramientas de los grupos extremistas para publicitarse, como mostraron los diarios de Anders Breivik en los que admitía que Facebook "no era lo más óptimo", pero que no tenía mejor medio para "entrar en contacto con nacionalistas (extremistas) de otros países".

Por eso, queda inhabilitada la idea de que uno pueda abstraerse del mundo que le rodea. Este tipo de grupo ideológico sabe que su lucha queda condicionada por el buen empleo de las herramientas creadas por el enemigo (internet, teléfonos móviles...), porque son conscientes de que son útiles. Son detalles que muestran que la globalización existe y que no es solo económica. La mundialización es también la cultural y la llevamos adherida a nuestra estructura identitaria (costumbres, sentimientos, pensamientos...). Esto conlleva un modo de vida globalizado, lo que implica acercarse a los que viven más lejos y alejarse de los que viven más cerca.

viernes, 21 de octubre de 2011

Ondo etorri bake berria

Bukatu da. ETAk armak behin betiko uzteko konpromesua duela iragarri du gaur bertan (atzo, egia esan). Orain aro berri bat datorkigu. Denbora berri hontan, erronkak zabalak ditugu. Geure belaunaldiak Euskadi berria eraikitzeko ardura dauka. Hori da geure patua. Ederra izango da!

Hori bihartik aurrera izango dugu buruan. Gaur, irribarre zabal batekin ospa dezagun eskuratu berri dugun bakea. Akabo hilketak, akabo mehatxuak, agur beldurrak! Euskadi dugu irabazteko, geroa geurea da ta.

Lagun bati esan diodan bezala, gaur ez dago izenarik, gaur herri bat pozik dago. Aspalditik ezin izan du nahi duen bezala bere etorkizunera begiratu, ezta ordezkatu ere. Hemendik aurrera, burujabetza garatzeko aukera agertu zaigu. Horretarako, buruetatik biolentzia baztertzeko orain dugu aukera, beraz, egin dezagun denok aurrera hori lortu arte.

Ondo etorria izan dadila bake berria, inoiz buelta ez dadin biolentzia zakarra.

martes, 11 de octubre de 2011

A vueltas con las novias

Ahora que estamos acabando la universidad, se termina un ciclo de nuestra vida. De ahí que surjan miedos. Más aún, cuando ahora terminar los estudios no significa tener trabajo y qué decir salir de casa. De hecho, de la universidad se sale con un diploma y el carnet de conducir. Ni siquiera se tiene pareja. Por eso, cuando se acaba la universidad se entra en una pequeña crisis sobre qué hay que hacer con la vida.

Actualmente, el fin de la universidad es un cambio brusco que no se ve materializado en la realidad. Así, sigues viviendo con tus padres y saliendo con tus amigos. Además, se suma una incertidumbre sobre el futuro cercano. Estudiar un máster solo retrasa la entrada al mercado laboral, lo que significa alargar la agonía. Estas inquietudes llevan muchas veces a tener que agarrarse a algo que proporcione seguridad. Algunos se enganchan a las redes sociales, otros huyen de ello y otros buscan tener pareja.

Gracias a las películas de Hollywood, todos creemos que hay una media naranja que nos corresponde. Poco importa que el mundo sea una gran república sin príncipes ni princesas, ya que todos buscamos a ese abstracto. Como modelo puede ser útil, porque permite ver qué tipo de persona es más compatible con uno mismo. Sin embargo, es inevitable afirmar que el amor se encuentra y no se busca. Podríamos discutir que las circunstancias ayuden, pero hay cosas que surgen de manera inexplicable y una de ellas es el amor. El origen de la complicidad entre dos personas es aún hoy materia oscura. De ahí que el amor una a individuos totalmente opuestos, pero que juntos encuentran un equilibrio que nadie más les proporciona.

Por eso, creo que anclarse en la esperanza de que una mujer o un hombre te “cure” las inseguridades es un error. El amor se encuentra, pero las relaciones se construyen. Nada llega por ciencia infusa. Si uno no está a gusto consigo mismo es imposible que lo esté con los demás. De hecho, existe el peligro de que ese tipo de relación acabe destrozando a dos personas. Para amar a alguien, es imprescindible amarse a uno mismo. Puede sonar cursi, pero es así.

Así que pienso que con las novias es mejor ir con calma. Aún hay tiempo para encontrar a alguien con quien pasar el resto de los días. Ahora, de hecho, tenemos el derecho a poder equivocarnos de persona y empezar de nuevo. Es algo que nuestros antepasados no tuvieron. Lo que quizás nos falta es creer en nosotros mismos y en que podemos ser igual de felices que los demás. Además de que si queremos tener novia, lo primero es ir a por ella.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Algunas reflexiones sobre Kukutza

Hoy por la mañana se ha procedido al cierre del Gaztetxe bilbaíno de Kukutza III. Este centro era muy conocido por su diversa actividad cultural. De hecho, yo he acudido alguna vez a algún acto que se ha celebrado allí. Estuve en el concierto-homenaje a Aitor Zabaleta en el que tocó Koma con otros grupos de música. Es cierto que las paredes tenían banderas como la de Corea del Norte o a favor del acercamiento de los presos del MLNV a las cárceles de Euskalerria, pero el ambiente no era nada excluyente. Eso es lo que han subrayado muchos de los que han defendido la gestión del grupo promotor del Gaztetxe. No era un ghetto; sino algo abierto y plural.

Según informan los medios de comunicación, la Ertzaintza se ha empleado a fondo. Como ocurre en desgraciadas ocasiones, la policía vasca parece que se ha comportado como no debe y ha pretendido emplear la violencia. No sé si habrá sido como método de autodefensa o si ha sido una actitud ofensiva. Según El Correo, "algunos individuos "han hecho sonar una alarma y han lanzado cohetes para que fuese más gente" y, de este modo, 'dificultar la labor'". En la misma crónica, el diario bilbaíno también informa que portavoces de Kukutza han denunciado que, a las 5:30 horas de la mañana ha llegado la policía al barrio de Rekalde "con una actitud muy violenta cargando contra los vecinos de Rekalde" y "dando palizas" y han anunciado que seguirían resistiendose al desalojo.

Ahora habrá que ver si la resistencia es pacífica y si resistir sin violencia es delito como en Israel. De todos modos, estos hechos me suscitan una reflexión, ¿cuál es el límite de la autogestión? ¿Cuál es el límite de la especulación inmobiliaria?

Estas no son dudas baladíes. Para empezar, porque suena contradictorio que quien defiende la autogestión y ocupa un terreno que no es suyo, se queje cuando lo desalojen y no pueda encontrar otro lugar en el que desarrollar su ingente actividad cultural. Son los límites que implica ser independiente. Si yo lanzo un medio por mí cuenta y me compran el dominio, estoy perdido. Esto no excluye que el dueño de esas parcelas sea un especulador y que emplee esa tierra para agrandar su riqueza de formas poco éticas, pero vivimos en una sociedad en la que prima la propiedad privada y con trecemil trampas legales que facilitan la codicia.

Por otro lado, me pregunto si desde el Ayuntamiento se ha hecho todo lo posible por evitar el derribo. Parece ser que Azkuna tendió la mano a Kukutza para que llegasen a un acuerdo como el que tienen con local parecido en Deusto. Pero lo que no puede ocurrir es que un barrio como Rekalde pida que no se derribe un centro cultural y desalojarlo por la fuerza. Es cierto que en esta época de crisis poco se puede hacer contra la especulación porque el dinero falta y porque la ley suele estar del lado del propietario, pero lo que tampoco es justo es hacer oídos sordos a las demandas de los ciudadanos (la asociación de vecinos de Rekaldeberri ha pedido al Juzgado Contencioso Nº5 de Bilbao suspender de forma cautelar el derribo). Si quieren que siga adelante, será por algo y el Ayuntamiento debe también velar por el interés de sus vecinos.

De todos modos, este conflicto es fruto de que hemos mercadeado con la tierra. Habitamos un planeta que se nos ha regalado y que nuestra codicia está destrozando. No creo que la construcción de estas viviendas sea una prioridad para Rekalde. Pero tampoco pienso que si muchos de los que ahora defienden a Kukutza fuesen el dueño de ese solar, dejarían que el Gaztetxe siguiera adelante. Hay muchos pisos vacíos en Euskadi y sus dueños no son grandes magnates ni gente que cobra sueldos como los de Botín; sino gente normal que busca "sacar rentabilidad" a sus propiedades.

viernes, 9 de septiembre de 2011

Lau urteez neure etxea izan denari

4 urte igaro ostean, agur esateko ordua heldu zitzaidan. Joan den astean despedidu nintzen eta, egia esan, oso zaila egin zitzaidan. Bertan, gauza asko sentitu izan ditudalako.

Orain dela lau urte, ez nuen asmatuko horrela amaituko nuenik. Ezta pentsatu ere! Eskolatik atera berria, etxetik ere irten nintzen. Hasieran, etxeari lotuta egoten segitu nuen, baina denpora pilatzen joan zen heinean, etxe batetik bestera salto egin nuen. Zorionez, ez nuen hausturarik izan, baina "resi" den horri "etxea" deitzen hasi nintzen. Hor zegoen aldaketaren alde zoragarria! Orain etxe bi izango nituen.

Hala ere, askotan gertatzen den bezela, ezustekoak harrapatu ninduen eta "etxe" bilakatu zen horri agur esateko unea iritsi zitzaidan. Nik ez nuen nahi, baina hoixe egin behar! Bat-batean, hiri hortako txoko guztiek zer edo zer esaten hasi zitzaizkidan, eta kaleko izkin guztiek bertan bizi nituen istorio asko gogorarazi zizkidaten. Oroitzapenari ezin eutsiz, malenkonian jausi nintzen. Ez zen gaxi-gozoa; baizik eta zoriontsu eta eroso sentitu izan naizen ondarretatik azaltzen den tristezia; bertan asko disfrutatu dudanaren seinale, alegia.

Orain dela lau urte, ume bat irten zen etxetik. Garai hori gertatu bitartean, ume hori nagusitzen hasi zen eta orain beste tipo bat agertzen zaigu ispiluaren aurrean. Apalagoa, agian, trankilagoa, apika, baina bera da. Etxetik kanpo amodioaren alde gaxi gozoak ezagutu ditu, baita laguntasunaren inportantzia edota zelan garai berriak arin joan eta etorri egin diren.

Mutil koxkorra hazi da eta agur esan dion etxetik hartu duen hazia denpora berria ereinteko oinarritzat dauka. Beraz, ez ditzagun joan den bizitzaren arazo berdinak errepikatu ezta bertan utzi dugun guztia ahaztu. Dena motxilan gorde, suertatzen zaigun bizi berriari aurre egiteko; profitatzeko.

Lau urteez neure etxea izan denari zer esan? Ba askotan berbak soinuen artean galtzen dira, Kontxako ondarra bailitzan. Hala ere, inoiz ez da berandu eskerrak emateko, ezta amititzeko ere etxe honek nire izaera baldintzatu duela betiko. Horrexegatik, gogoratu dezagun behar dan bezala: nagusi egin nintzen tokia.

domingo, 26 de junio de 2011

Empezando a andar

La vida es muy larga. Cuanto más vas creciendo, más te das cuenta de que los ciclos son cada vez más largos y de que hay que plantearlos con paciencia. Al mismo tiempo, es necesario luchar contra la impaciencia y la desesperanza. Es muy costoso hacerlo, ya que exige sacrificios personales. Además, siempre estará esa vocecita que te pregunte al oído si merece la pena pensar a largo plazo. Porque cuando se mira al horizonte y no se ve el final del camino, es muy común dudar de si merece seguir caminando. Más aún cuando en la mochila vas apilando frustraciones y tristezas que hacen la travesía aún más incómoda. De hecho, pesan más cuando ciegan otras experiencias que deberían liberarte de ese peso. Es una espiral en la que está por un lado la frustración y por el otro la gratitud a la hora de hacer un balance del camino.

Unido a esta espiral, surge otro problema: la compresión de los sentimientos. Para avanzar muchas veces hay que dejar de mirar atrás o se tienen que cerrar los ojos. Sin embargo, eso no incluye que los problemas desaparezcan. De ahí que se tenga que comprimir esa angustia o tristeza con el fin de que no impida avanzar. Es cuestión de dar prioridad a lo que uno considera importante para su propia realización personal. Aun así, no se debe olvidar que hay que crear unos espacios para poder descomprimir y tratar esos sentimientos que incomodan por dentro. En el caso contrario, estos escaparán en el momento menos pensado e invadirán la mente, multiplicando la frustración y acabando con el ánimo hasta perder el norte. Es por eso que esto también debería aplicarse a los sentimientos positivos, ya que tanto lo negativo como lo positivo pueden hacer perder la noción de la realidad.

Aun así, habría que matizar que comprimir no es reprimir. Es diferente ignorar y hacer olvidar que dejar en un rincón para intentar tomarlo en cuenta en un momento más adecuado. Las cosas no siempre van al ritmo que se desea y los sentimientos no son una excepción. Suelen fluir sin que uno se dé cuenta y sin saber la raíz. Aun así, hay que intentar que esa racionalidad con la que se trata de organizar la vida no sea ciega a las emociones y haga del humano una máquina. Esto sería, de hecho, catastrófico, porque cada vez que se intenta modificar la naturaleza, ésta se impone. Es por ello que habría que buscar una especie de equilibrio entre la fría y calculadora racional y la salvaje emoción con el fin de hacer la convivencia con uno mismo y los demás más confortable.

Como decía la canción de Urtz “y si al caer se aprende a andar, empecemos a hacer el camino”.

lunes, 16 de mayo de 2011

Le Grand Meaulnes o en busca del momento perdido (III)

Una obra adolescente

Le Grand Meaulnes es una obra que trata la iniciación a la vida adulta. Es la trama del primer amor, de ese amor que perdura en el tiempo y que se sostiene ante las tempestades; de ese amor que alimenta y desespera a la persona, el que hace cometer locuras, que llena el alma de sentimientos contradictorios. Es ese amor idealizado que se rompe al chocar con la realidad, el que persigue al Ser Humano hasta la muerte y que le hace sentirse a la vez tan lleno y tan vacío. El amor, y su opuesto desamor, son la gasolina que permite a los personajes de la obra continuar con sus aventuras. A unos los lleva hasta París o Alemania y a otros hasta su propia muerte. De hecho, no es un amor en el sentido estricto de amor romántico o de pareja; sino también de amor fraterno. Esto se ve en las relaciones de amistad entre los diferentes personajes que son fieles a sus amigos sin serlo a sí mismos. Así, Meaulnes abandona a Yvonne por Frantz y éste abandona a su familia por una mujer que le ha abandonado.

Le Grand Meaulnes es también una novela de frustraciones. De hecho, este es el reverso del amor, que en la novela se transforma en ilusión, ya que ambos sentimientos se alternan durante la trama. Así, los personajes cometen locuras alimentados por la ilusión, pero también por la frustración que les hace sentirse tristes y desesperados, pero que les azota para continuar. Esta es la frustración adolescente de quien conoce por primera vez el amor y se le escapa y con él todas sus ilusiones. Pero es también la frustración del luchador que decide levantarse y vuelve a caer o el de quien una vez llegado a la meta, quiere más (Augustin). Es una frustración idealizada, pero que duele como un cuchillada en el estómago y que hace perder la razón a quien la sufre. Es uno de los sentimientos más primitivos y estimulantes del ser humano y muy común para el que se implica emocionalmente en las relaciones entre personas.

Le Grand Meaulnes es también una novela idealista. Los personajes están dispuestos a dejar todo su bienestar por perseguir un sueño; que constantemente vuelve y se escapa de ellos durante la novela. Augustin que persigue durante mucho tiempo a la Finca Misteriosa y a su amada Yvonne, los abandona, François es su fiel compañero Augustin, y cuida de él, su secreto y su mujer, pero queda solo. También está Yvonne que, estoicamente, espera la aparición de aquel loco que conoció en la frustrada boda de su hermano y que aguanta con su padre las embestidas del destino que los vuelve pobres y desdichados. Y qué decir de Frantz y Galache, dos bohemios que encarnan la locura, y que recorren Francia en busca de Valentine, la prometida de Frantz. De hecho, Frantz y Augustin encarnan al romántico que egoístamente deja todo por una locura o una promesa e Yvonne es su principal víctima, a la que matan entre los dos y que les ama con locura. Además, Frantz es el único que consigue cumplir su sueño: estar con Valentine.

Le Grand Meaulnes es sobre todo la novela que busca recuperar el momento perdido, ese momento ideal que escapó y que nunca se repetirá. Es la imposibilidad de retenerlo y recuperarlo lo que mueve a los personajes que viven anclados en momentos concretos del pasado que buscan rescatar. Y de ahí el drama, ya que estos fallidos intentos son fuente de amargura para los personajes que son conscientes de que el pasado es pasado. Sin embargo, la obra de Alain Fournier ennoblece la lucha sin cuartel por los sueños más profundos e imposibles, al mismo tiempo que ensalza la belleza de la vida humana en uno de sus momentos más convulsos: la adolescencia. Es el tono melancólico, pero bello, lo que hace a esta novela intimista. Ahí recae la atracción de una obra que comienza con la nostalgia de quien aún llama “casa” a su antiguo hogar.

Le Grand Meaulnes es una emotiva obra que recomiendo para el que se haya sentido frustrado por aquel momento perdido que recuerda con una mirada perdida en el cielo. Alain Fournier escribe una novela íntima y retrata desde la sinceridad de quien ha padecido sentimientos como la lealtad, el amor platónico o la frustración que son tan comunes durante la temprana juventud y lo realiza con un lenguaje nostálgico que te hace esbozar una pequeña sonrisa cuando te das cuenta de que nuestra felicidad es algo tan complejo y tan simple que únicamente duele. De hecho, cualquiera podría cambiar los nombres de los personajes y amoldarlo a su vida, ya que Le Grand Meaulnes es una novela tan particular que se ha convertido en universal.

Le Grand Meaulnes:

Autor: Alain Fournier
Título: Le Grand Meaulnes
Editorial: Librairie de Fayard, 1971
247 páginas

miércoles, 11 de mayo de 2011

Le Grand Meaulnes o en busca del momento perdido (II)

Continúa...


Huir de la felicidad

Aun así, François, gracias a un cúmulo de casualidades, encuentra la Finca Perdida. Su nombres es “Les Sablonnieres” y está situada cerca del pueblo de Vieux-Nançay, en el que pasaba sus vacaciones en casa de sus tíos. François también conoce que fue destruido por las deudas que había acumulado la familia de Gallais a causa de su hijo Frantz, que había perdido la cabeza y desaparecido después de su fallida boda, lo que había destrozado a la familia. François, además, también encuentra a Yvonne quién le espeta que “quizás haya algún loco que le esté buscando mientras ella está ahí”, en clara referencia a Augustin, por lo que François le responde con un desafiante “¿puede que yo conozca a ese loco?”. Excitado por esto, el tío Florentin decide organizar una fiesta para que Yvonne y Augustin se reencuentren. François, antes de procurar la buena nueva a Augustin, parte a casa de su tía Moinel quién le cuenta una extraña historia sobre una chica que tuvo que acoger en su casa y que partió hacia París. Esta extraña joven había huido de su matrimonio, justificando que tanta felicidad no podía ser buena y mintiendo a su prometido al decirle que iba a encontrarse con otro hombre que amaba. Azorado por esta historia, da la buena nueva a Augustin quién al principio duda, pero que posteriormente cae presa de los nervios ante lo que viene encima: Yvonne de Gallais, la mujer que llevaba tres años buscando.

En la fiesta organizada por el tío de François, Augustin e Yvonne se reencuentran. Meaulnes conoce la desgracia de los De Gallais causada por Frantz y ante el desasosiego de Yvonne por su hermano, duda de que el pasado pueda renacer. De hecho, Augustin sentía que el pasado no podía renacer. Al igual que Candido cuando compra a Cunegonda en Estambul, Augustin sintió que aquella no era la mujer que amó y se sentía extraño a su lado. Yvonne tampoco es ajena a esto y le confiesa a François que Augustin no es feliz a su lado, algo que también atisbaba François que lo achacaba a un gran secreto que guarda Meaulnes y que no confiesa a nadie. Aun así, al igual que Candide hace con Cunegonde: Augustin pide matrimonio a Yvonne. El mismo día de la boda reaparecen Frantz y Ganache y con ellos vuelve el descontrol. Frantz pregunta a François por qué Augustin no responde a su llamada y le explica que es la única persona que puede darle las pistas que necesita para seguir la huella que persigue y que Yvonne le dejaría partir. François, intentando alejarlo de Augustin, promete a Frantz que en un año se encontrarían en ese mismo lugar y que la mujer que ama el bohemio estaría ahí. Sin embargo, Augustin escucha la llamada de su viejo amigo y desaparece.

La desaparición de Augustin conlleva la gradual desesperación de Yvonne, que había sido primero abandonada por su hermano y luego por su marido. Al mismo tiempo, la relación entre François e Yvonne es cada vez más estrecha. Son los únicos que quedan y sienten la desazón de quienes han intentado hacer todo por que los demás sean felices y han errado en el intento. De hecho, ambos sienten nostalgia y se refugian constantemente en el pasado que mitifican y recuerdan con una amarga sonrisa. Un día, bajo la lluvia, Yvonne confiesa a François que está embarazada. Yvonne se siente resignadamente contenta, ya que echa de menos a Augustin. De hecho, Yvonne se culpa y culpa a François de la desaparición de Augustin. La mujer cree que, como ocurre al cumplir un sueño, el miedo se ha apoderado de Meaulnes y por eso ha huido. Además, se culpa por creerse la fuente de felicidad de Augustin y confiesa a François que se siente como “una mujer más”. De hecho, se podría concluir que Yvonne se culpa a sí misma por haber roto la mística que Augustin había creado a su alrededor y que ese amor platónico se había destruido al chocarse con la cruda realidad y que éste era más fruto del amor de Meaulnes por la aventura que del amor en sí. Es por eso que le pidió a Augustin que si quería que partiera en busca de la amada de Frantz.

De nuevo solo

Esta frustración es tan profunda que lleva a la muerte a Yvonne. François, de nuevo, queda como el guardián de la historia y se hace cargo de la cría de Augustin e Yvonne. Al mismo tiempo, ya maestro, encuentra unos cuadernos en los que Augustin confiesa ese secreto que le corroe e impide romper su promesa a Frantz. Durante su fuga a París, Augustin conoce a una chica. Esta se sienta a su lado en un banco a la espera que la ventana de los De Gallais se abra. Esta mujer, que es la misma que había estado en casa de Moinel, la tía de François, es la amada de Frantz. Augustin lo descubre y se da cuenta de su promesa a Frantz. Es por eso que huye de casa, ya que prometió al bohemio que la encontraría y así lo hace. Pero para ello tiene que pagar un precio muy alto: Yvonne de Galais. Así, vuelven Frantz y su amada al pueblo y también Augustin que coge a su hija y se la lleva con él, quién sabe a qué aventuras. François se vuelve a quedar solo.

Continuará...

viernes, 6 de mayo de 2011

El y los, los y el

Trabajo realizado para la asignatura de Filosofía


Hannah Arendt considera que la política es un producto de la naturaleza humana. Es por eso que separa al hombre de los hombres y distingue a la teología y a la filosofía de la política. Esta separación está fundada en que las dos primeras ciencias estudian al individuo, mientras que la última organiza a los individuos. De hecho, Arendt basa la política en la pluralidad y la diversidad de los hombres. No hay un solo hombre; sino que somos muchos los que convivimos en esta sociedad y por ello el modelo de organización que llevemos a cabo será producto únicamente humano, porque dependerá de nosotros constituir el modelo de convivencia y también ponerlo en práctica. Es más, la política tiene como objetivo estar todos juntos y Arendt expone que los hombres “se organizan políticamente según diferentes comunidades esenciales en un caos” o “a partir de un caos absoluto de las diferencias”. En ambos casos refuerza la idea de que es una convivencia intencionada. Arendt, de hecho, refleja a la política en la familia, ya que las dos permiten parentescos de gente muy diferente, así como los propios individuos se diferencien.

Aun así, Arendt defiende que en la política que se genera a partir del concepto familiar se disuelve la variedad originaria al unir en torno a una comunidad política a gente muy diversa y se diluye su igualdad esencial al reconocerse como diferentes. De esta forma, se llega a casos en los que la política puesta en práctica no tiene como objetivo crear hombres; sino al hombre. Esto ha ocurrido de manera notable en los sistemas totalitarios que buscaban al hombre nuevo y desechaba al que no pertenecía a ese arquetipo. Es a partir de estos sucesos que Hannah Arendt cree que la política ha pasado de ser un “albergue en un mundo inhóspito” a convertirse en autodestructiva. Los regímenes totalitarios fueron los que causaron este cambio, ya que la “politización total” que impusieron a sus ciudadanos impidió la propia subsistencia social de los hombres y la realización su libertad. Eran, el hombre. De hecho, esta política fue la que creó los sistemas de aniquilación sistemática y las armas nucleares que no hubieran sido posibles sin el patrocinio de los estados y que han crecido en su sombra. Es por eso que Arendt considera que la política ha cambiado su objetivo, ya que desde estas experiencias no es el lugar común en el que se cobijan hombres “en busca de parentesco”; sino que ha patrocinado las mayores atrocidades humanas que han ocurrido en la historia de la humanidad.

Para Arendt, la política sólo existe gracias al propio hombre. Es una creación suya en la que reconoce su pluralidad y en la que garantiza que esa pluralidad no implique una desigualdad entre ellos. De hecho, la política se crea entre hombres y no en el hombre, que es apolítico. Es por ello que intentar crear al hombre entre los hombres, como promovieron los totalitarismos, es una atrocidad, porque impediría la pluralidad intrínseca de los hombres. Aun así, esta tendencia tiene su raíz en la intención de crear al hombre, que proviene de la concepción de que los hombres estamos hechos a imagen y semejanza de un Dios único. De hecho, creer que el mundo debe ser por ello construido a imagen y semejanza de la divinidad es la única razón que justificaría una “ley natural” según Arendt. Por eso, el hombre creado a la semejanza de la soledad de Dios puede interpretar que la política es una guerra contra todos los demás, ya que considera que sus existencias carecen de importancia, por lo que se cree superior y los ningunea. De esta manera, Arendt explica que la política se transforma en historia y los hombres se convierten en un hombre: la humanidad. En consecuencia, lo “monstruoso e inhumano” de la historia se impone brutalmente a la política.

Arendt concluye que la política está fundamentada en la diversidad de todos hombres entre sí. Esta pluralidad es la que contiene la creación del hombre por Dios, aunque la política no tenga nada que hacer, ya que ésta organiza la diversidad en consideración de una igualdad relativa y para distinguirlos de los “relativamente diversos”. Por lo que para Hannah Arendt la política es la manera que organiza a la sociedad cuya base es su pluralidad, pero esta organización debe ser fundamentada en una igualdad relativa de los diferentes y en una distinción relativa de los iguales. De hecho, se deduce que el mayor problema de las políticas analizadas por Arendt es que no consideran que hay hombres; sino que hay un hombre y por ello no aceptan la pluralidad y aniquilan al otro.

La política ha cambiado mucho en el mundo occidental desde la aparición de estos dos artículos de Hannah Arendt. Aun así, hay problemas que siguen vigentes como la aceptación de nuestras diferencias y el papel actual de la política. Es cierto que en el mundo occidental se ha aceptado que hay hombres y se ha apostado por la política para organizar la subsistencia a través de organismos internacionales (OTAN, Unión Europea) o del propio Estado del Bienestar. Sin embargo, esta aceptación de la diversidad no se aplica hacia los “otros mundos”. De hecho, los últimos fenómenos que han ocurrido en el mundo árabe o la inmigración así lo demuestran, ya que se han interpretado desde nuestros propios parámetros (mayo del 68, inmigración “ilegal”...). Así, el hombre se ha convertido en los hombres occidentales, lo que lo convierte en el hombre para nosotros y excluye a los demás.

martes, 3 de mayo de 2011

El fanatismo justiciero

“Todo el mundo tiene derecho a un juicio justo” es una de las frases más populares de las series televisivas. Esta expresión ilustra un concepto de Justicia que, huyendo de la venganza, se basa en el respeto a los derechos del individuo y del procesado que va más allá de los prejuicios. De este concepto de justicia nace también la idea de que nadie “es culpable hasta que se demuestre lo contrario”, algo que resulta difícil de aplicar tal y como nos enseñó la película “12 hombres sin piedad”. En el sistema jurídico occidental actual es imprescindible mostrar con pruebas concluyentes que alguien ha cometido un delito. Es una obligación tan socializada como que todos tenemos derecho a un abogado para defendernos. Otra cosa es que todos tengamos un acceso igual y que estos supuestos se lleven a la práctica. En esta misma línea, otro gran avance fue conseguir que estos derechos, y otros tantos que figuran en la Carta de los Derechos Humanos, se convirtieran en inalienables a la persona y, por lo tanto, en universales con lo que esto conlleva: todos tenemos derecho a un juicio justo, a ser inocentes hasta que se demuestre lo contrario... Sin embargo, la aplicación de los Derechos Humanos dista mucho de ser universal hoy día. En muchos estados del mundo, el único derecho que existe es el de la obediencia y sumisión a un poder teocrático o totalitario que invade hasta la vida personal del individuo. Y contra eso, se supone, luchan los países occidentales o democráticos.

Ayer me enteré tarde la gran noticia. Las palabras de Obama sonaban solemnes “hemos matado a Bin Laden”. El tan buscado as de la baraja del ejército americano había sido encontrado en Pakistán y asesinado a manos de un cuerpo de élite del ejército americano. Las calles de Estados Unidos estallaban de júbilo. En la Zona Cero la gente gritaba y celebraba la muerte del enemigo número uno de Estados Unidos. “Se ha hecho justicia” pensaron muchos americanos. De hecho, en España, el Partido Socialista Obrero español es de la misma opinión y afirmó que “se había hecho justicia por las víctimas de 11-M y del 11-S”. Los líderes de los dos partidos mayoritarios españoles también se han felicitado por esta muerte. De hecho, Bono ha hecho hincapié en que “no hay terrorista bueno” y ha resaltado que “el mundo respira hoy más aliviado” por esto. Elena Valenciano, en la misma línea, matiza que “aunque es una muerte, no deja de ser una buena noticia” y lo más hilarante, Francisco Camps que ha dicho que “todos los seres humanos de bien de todo el planeta y de los cinco continentes tenemos que estar cogidos de la mano para luchar contra el terror". El único juicioso ha sido Gaspar Llamazares que ha defendido que “el fin no justifica los medios. La lucha contra el terrorismo no puede ser el terrorismo de Estado".

Y es que resulta poco edificante escuchar a los dirigentes políticos de estados democráticos jactarse de asesinar a gente. Más aún, a un premio Nobel de la Paz que se nos vendió como una nueva forma de hacer política, pero que ha actuado de la misma manera que lo hizo el denostado George Bush. De hecho, hubiera sido bastante diferente si Obama hubiera anunciado que han encontrado a Bin Laden y que, a raíz de un intercambio de tiros, éste hubiera resultado muerto. Aunque fuera una excusa, desde el punto de vista ético sería distinto, ya que el asesinato no sería intencionado; sino fortuito. Esta declaración hubiera mejorado la imagen de los Estados Unidos y del mundo occidental, más aún después de explicar que el cadáver del saudí ha sido arrojado al mar para evitar que su tumba se convirtiera en un lugar de culto. De hecho, los hechos recuerdan al asesinato del jeltzale Jesús Galíndez a manos del dictador dominicano Trujillo. Y es que los sucesos acontecidos parecen propios de estados totalitarios que de estados que se dicen garantes de los Derechos Humanos. Lo lógico debería haber sido que Osama Bin-Laden hubiera sido juzgado y luego condenado como cualquier otro ciudadano del mundo. Ante los ojos de la imparcial Justicia todos somos iguales, lo que dista de jactarse y felicitarse del asesinato de una persona, aunque sea el del cerebro de las matanzas del 11-S y del 11-M, lo que no es propio de líderes de estados democráticos. Al final, estos actos deslegitiman al propio sistema democrático ya que lo sitúan a la misma altura que cualquier sistema totalitario. ¿Quién puede decirle ahora a un palestino que el fin no justifica los medios? ¿Y quién puede explicarle a un talibán que hay que tratar igual a los demás?

El asesinato de Osama Bin-Laden y el posterior jolgorio que se ha organizado alrededor son perjudiciales para nosotros mismos. Sin un sistema igualitario y de garantías es imposible desarrollar una democracia. De hecho, esto resulta imposible si los propios ciudadanos no lo impulsamos y no creemos en ello, ya que no es posible defender nuestro sistema si somos incapaces de ponerlo en práctica con los demás. Si, como sugiere Hannah Arendt, la libertad se realiza “entre personas” y el sentido de la política debería ser la libertad, ¿qué clase de libertad defendemos y qué clase de política proponemos con este asesinato? ¿No será que nuestra democracia está herida en la base? Por otro lado, si la Justicia está separada de la venganza y esto se ha interiorizado en los sistemas jurídicos que imperan en Occidente, ¿a qué vienen las celebraciones populares? ¿No somos pueblos avanzados y civilizados? Nosotros, los occidentales, racionales y civilizados, también odiamos (con razón o sin ella) y ejecutamos vilmente. Al fin y al cabo, quizás resulte que no somos tan diferentes a los palestinos que celebran en las calles el asesinato de israelíes o de los iraquiés que se congratulan cada vez que un soldado americano fallece.

*Hoy curiosamente ha ocurrido que José Bono, que celebró la muerte de Osama Bin- Laden, ha impedido la entrada al Congreso de los Diputados a candidatos de Bildu, plataforma en la que hay ciudadanos que rechazan el empleo de la violencia para conseguir fines. Lo ha hecho acusándoles de terroristas, cuando él mismo ha defendido el terrorismo. Este es el dolor de la democracia, un dolor que parece perpetuarse por la falta de ética de sus dirigentes.

sábado, 30 de abril de 2011

Ibiltari erratuak

Euria da kalean, zorua bustita dago. Zorionez, guk etxerikan badaukagu, bestela geure ileak busti egingo lirateke, baita geure buruak ere. Izan ere, askotan ez dugu eskertzen guk dauzkagun bizitzeko baldintzak. Beste herrialdeetan gaixorik jarriko ginateke; pitinka-pitinka hiltzeko. Hala ere, hortaz jabetu beharrean, beste zera hori erosi nahian gabiltza. Erostea da, azken finean, geure patua, mundu Eroski erraldoi bat bailitzan.

Ezer ez daukana materialarekin maitemintzen dela esan zidan lagun batek eta arrazoi osoa dauka; guk orain jabetzen duguna besterik ez gara. Horixe da garai honen arazoa: gatazkak diruaren bidez ixildu dituenak ohitura txarra hartu du eta orain diruarekin konpondu ezin diren arazoak konpontzeko baliabiderik ez dauka eta horrexegatik triste dago. Eta triste gaude. Euria, lainoak, eguzkia eta natura geure menpe baleude bezala hartzen ditugu, oro har. Edertasuna erosotasunaren truke oparitu dugu eta halakoak bihurtu gara: gu gara tristeak, bizitza honen aurrean buru-makur mugitzen diren ibiltari erratuak.

Arin goaz, baina denbora ez dakigu ondo erabiltzen eta setatiak gara. Ondo pasatzeko denpora, pertzeptzioa eta inoraezean artean ibilteko erabiltzen dugu eta ikasteko astia gela batean atxiloturik ematen dugu. Denpora etengabian badoa, aitzitik. Eta ez dugu aprobetxatzen, ez dugu profitatzen. Egunero pozten gaituzten uneak alde batean uzten ditugu, geure amets potoloak betetzeko. Baina handiak izateko txikiak izan behar garela ez gara ohartu oraindik. Hori dela eta, mundu hontako ibilitari erratuak bihurtu gara; zoru hontan oinez ibiltzen ikasi baino lehenago kotxea gidatzen irakatsi nahi dutenak.

jueves, 28 de abril de 2011

Le Grand Meaulnes o en busca del momento perdido (I)

He de reconocer que en el colegio fui un mal alumno. A pesar de sacar los cursos, nunca fui una persona muy rigurosa en cuanto a los deberes. De ahí que haya unos cuantos libros en francés que pululen por mi cuarto sin pena ni gloria. Son historias, la mayoría, que me mandaron leer en el colegio y a las cuales les he hecho poco o ningún caso. Salvo 1984 de George Orwell, el cual por cierto no encuentro, y W ou Le Souvenir d’enfance de George Perec, el cual espero releer pronto, los demás están ahí como trofeos de mi educación francófona. Una de estas obras es Le Grand Meaulnes de Alain Fournier que decidí leer a raíz de la curiosidad que me suscitó un artículo de Santiago Alba Rico en el que citaba la obra. El escrito titulado “¿Dónde ocurren las cosas?” ponía como ejemplo de la búsqueda de los momentos perdidos a la obra de Alain Fournier, ya que Augustin Meaulnes, personaje principal de la trama, se pasa la primera parte de la obra en busca de una finca perdida en la que conoce a Yvonne, mujer de la que pronto se enamora y que también persigue con ahínco. La verdad me sentía inseguro al leerla, porque mi nivel de francés ha menguado durante los últimos años, aun esforzándome por que esto no ocurriera.

La Finca Perdida

Le Grand Meaulnes es una trama dividida en tres partes. La historia está narrada por François Seurel, hijo del maestro de Sainte-Agathe y que ve como el tiempo pasa y el se queda. Éste es el guardián de la historia que comienza en el momento en el que un chico alto llamado Augustin Meaulnes atraviesa la puerta de su casa para quedarse a vivir con ellos en una habitación. A partir de ahí, su vida cambia totalmente y más aún desde el momento en el que Augustin desaparece del pueblo y reaparece con un propósito: reconstruir el camino que hizo desde Sainte- Agathe a ese extraña fiesta en la que participó y en la que conoció el amor. Así, los dos muchachos se pasan tiempo revisando mapas en busca de la finca en la que Augustin apareció por casualidad y en el que conoció a Yvonne; mujer que representa su amor platónico perdido y que intenta recuperar. De hecho, en este tiempo Augustin y François mitifican los hechos hasta el punto de que su único objetivo es reencontrar, de la misma manera que en los cuentos infantiles, la misteriosa finca en la que aterrizó y la princesa que conoció. Durante ese tiempo, François se convierte en el escudero de Augustin, quién le promete no irse a la aventura sin él. En esta pareja, de hecho, se complementan el espíritu rebelde de Augustin y la nobleza de François que admira a su compañero. Ambos recuerdan al Quijote (Augustin) y Sancho Panza (François).

La búsqueda

La estancia de Meaulnes en Sainte- Agathe se tuerce a raíz la aparición de unos bohemios en el pueblo. Éstos les tienden a una emboscada y consiguen marginarlos en la escuela. Además, con la ayuda de chicos del pueblo, el bohemio, de nombre Frantz, roba a Augustin el mapa en el que intentaba reconstruir el camino que le llevaría hasta la finca misteriosa. Sin embargo, al poco tiempo se lo devuelve y le facilita la dirección de Yvonne en París, a cambio de que los chicos le juren amistad y acudan a su llamada. Inmediatamente, Augustin parte hacia París y deja a François en Sainte- Agathe. Es su segunda gran aventura en la que intenta recuperar la primera. Durante ese tiempo, François recibe tres cartas de su amigo en las que percibe la desesperanza y el desasosiego de Augustin que se pasa el día debajo de la ventana de Yvonne sin que ésta asome la cabeza. Y es debajo de esa ventana cuando conoce a otra chica que está en la misma situación que él: esperando a que alguien, a quien ama y quien debería estar al otro lado del cristal, aparezca por esa ventana. Su desesperación es tal que es consciente de que está perdiendo la cabeza ante una ventana de la que está seguro nada saldrá. Aun así, como le ocurrió a Penélope en Itaca, su inquebrantable fe en el amor le impide despegarse de ese banco y pasa el tiempo fantaseando con un encuentro romántico con su amada. Es su única esperanza. De hecho, Augustin escribe a François que quizás la muerte le ofrezca “la llave, la continuación y el fin” de esta aventura fallida y le pide que se olvide de él y de su aventura.

Continuará...

viernes, 8 de abril de 2011

La posmodernidad, ese gran 'glotón'

Reflexión para la asignatura de Filosofía


Exhalaba Harry Haller, alter ego de Hermann Hesse en El Lobo estepario, que la vida de un ser humano se convierte en “verdadero dolor” cuando “dos épocas, dos culturas o religiones” se cruzan y que por eso, algunas generaciones pierden “toda naturalidad, norma, seguridad e inocencia”. Algo así ocurre hoy día con lo que se ha denominado la Posmodernidad. Es evidente que desde la Ilustración, las condiciones han cambiado, pero en el último siglo las condiciones han mutado a gran velocidad y nos encontramos en un mundo totalmente diferente al que vivieron nuestros padres. Aun así, la pregunta es si la Posmodernidad existe o si es la prolongación de la Modernidad. Ulrich Beck, por ejemplo, defiende que este cambio tiene por detrás una ideología. En su trabajo Dadas las circunstancias, el filósofo no niega que exista un cambio en el modelo de producción; pero defiende, creo que con razón, que es la vuelta al capitalismo más puro. Porque es innegable que desde la caída del Muro de Berlín, el marxismo ha sido prácticamente marginado en las sociedades occidentales, por lo que el método de análisis de la lucha de clases ha quedado postergado a ámbitos académicos y también la única alternativa que hacía sombra al capitalismo. De hecho, la afirmación de Beck de que esta etapa es un “capitalismo más puro”, se puede unir perfectamente a lo que desarrolla Jameson en su Lógica cultural del capitalismo tardío. El capitalismo defiende la supresión de las aduanas y en la Posmodernidad esta idea se ha trasladado a otros campos. El peligro atómico ha demostrado que, al final, las fronteras son sólo líneas pintadas y que hay riesgos que son mundiales.

Estos cambios en la lógica social, ha traído cambios de pensamiento y ha conllevado la caída de lo que se llamaron los “grandes relatos”. Ya no hay quien legitime las grandes narrativas que describían de manera científica cómo liberar al Ser Humano. De hecho, esos movimientos han quedado en evidencia por su tendencia a provocar catástrofes como los Gulags, Campos de Concentración o los genocidios que han sido las más formas más racionales de asesinar que se han inventado nunca. De este mismo modo, el método científico en general y el sistema democrático han quedado también debilitados, ya que se han mostrado falibles ante ciertos problemas y únicamente persiste un modelo basado en la omnipresencia del mercado y la apatía social. Así, no es extraño que ante las crisis actuales, los seres humanos se muestren escépticos y se encojan de hombros ante la incertidumbre que se descubre en el futuro. Es normal, porque lo que se ha intentado vender como infalible, se ha demostrado que es imperfecto. Es también por eso que la sociedad ahora mismo es “empírica, caótica y heterogénea” (Jamenson) y las personas que la habitan tienen como interés supremos su propio bienestar. Esta visión no está muy alejada del Romanticismo, ya que el romántico era individualista y algo egoísta. Tampoco la atomización de las “emociones sociales” es algo propio de la Posmodernidad. Alguien identificado con la Modernidad como Elliot afirmaba que la poesía era una fuga de la personalidad y de la emoción.

Estas razones dan a entender que, como defiende Callinicos, la Posmodernidad se ha apropiado de los rasgos de la Modernidad. De hecho, parte de nuestra confusión viene realizamos una metonimia con esta época. Confundimos una parte de la Modernidad con toda. Porque la Modernidad, al igual que la Posmodernidad, es una época plural, ya que no se han puesto en práctica de la misma manera en el Planeta Tierra. De la misma manera, la Historia es una metamorfosis constante: nada se destruye; sino que se transforma. La Modernidad no es ajena a esta ley y está en plena mutación. Aun así, no se podría decir que haya desaparecido, porque la sociedad industrial o los Estados-nación siguen existiendo. Es por eso que creo el Postmodernismo significa que estamos en la época final del Modernismo, ya que sus propias instituciones están transformándose y su papel y posición en la sociedad está cambiando.

Hoy día puede que vivamos el crepúsculo de la Modernidad. Sin embargo, no creo que seamos capaces de atisbar cuál va a ser el nombre que pondremos a la época que venga para distinguirla de la actual. Sólo los Ilustrados fueron capaces de identificarse ante la Historia. Del mismo modo, los rasgos que aplicamos a la Posmodernidad son apropiaciones o mutaciones de los que definieron a la Modernidad. Dicen que hoy día el hombre por dentro está “roto en mil pedazos”, porque ha perdido los grandes referentes. Harry Haller, el alter ego de Herman Hesse en El Lobo estepario, era también un “ser mixto”: por un lado era un lobo estepario y por el otro una persona “normal”. ¿Será característica de la Modernidad o era Hermann Hesse otro precursor de la Posmodernidad?

miércoles, 23 de marzo de 2011

Sentir y pensar

Uno de los grandes problemas que ocurren hoy día es que pasan tantas cosas que no somos conscientes de ellas y no podemos disfrutarlas. Durante un día recibimos tanta información que nos es imposible asimilarla. Esta sobrecarga, además, conlleva que nuestra capacidad de atención se difumine. Así, pasamos a hacer dos cosas para, en el fondo, no hacer ninguna. Es uno de los símbolos de la atomización social en la que vivimos. Nunca hemos tenido tantos medios para comunicarnos, pero nunca hemos estado tan incomunicados. De hecho, ese es uno de los grandes problemas sociales actuales y tiene muchas ramificaciones en nuestra realidad diaria. La incomunicación actual ha llevado a una gran falta de empatía y comprensión, lo que ha promovido tener que amarrarse a ídolos como el dinero y el consumo que se han convertido en el santo y seña de la sociedad posmoderna. Como decía aquel, el problema de la sociedad actual es que no hemos vivido una guerra y que somos hijos de un Dios que no nos ha querido. Esto podría reformularse de otra manera: las grandes utopías se han convertido en distopías y es por eso que todo lo que unió a grupos sociales, los desune ahora.

Así, en Francia la antigua vanguardia proletaria se ha convertido en uno de los sectores que más votan al Frente Nacional. Del mismo modo, nosotros nos hemos nutrido de las grandes frustraciones de nuestros padres. Hemos perdido los grandes referentes y ahora nos amarramos a lo primero que tenemos y los objetos nos poseen. Si antes cada uno se representaba en una clase social o movimiento político, el imaginario colectivo ha hecho que cada uno se vea reflejado en un “grupo social”. Nuestras representaciones sociales, antes tan rígidas, se han flexibilizado. Esto ha traído sus beneficios como la aceptación de la pluralidad en la sociedad actual. No obstante, grandes han sido también sus desventajas. En muchos casos, la aceptación de la pluralidad responde más a una indiferencia que a la propia tolerancia. Aceptamos porque nos da igual lo que haga el otro y no porque seamos conscientes de que él o ella ha tomado otra opción diferente a la nuestra. Esto se traslada al conjunto de la sociedad. En la política, por ejemplo, queda reflejado en que dé la impresión de que los propios dirigentes únicamente buscan hablar y no escuchar lo que otros dicen. Lo extraño sería que lo hicieran, ya que son nuestro reflejo. No hay más que ver un debate en la televisión para darnos cuenta: los contertulios hablan y hablan amparándose en “es mi opinión y hay que respetarla”. Con la corrupción pasa de la misma manera, ¿cómo no va a ser corrupto alguien que en su sociedad no ha visto más que eso?

Aun así, para mí otro importante problema del que poco se habla y que creo que es importante a la hora de analizar esta sociedad actual es el espectro de las emociones. Durante la Historia, el hombre ha intentado controlar sus instintos más básicos para así poder convivir en grupo. Con el tiempo, éste se ha ido “civilizando” hasta llegar al punto en el que hoy día en Occidente se vive en una sociedad de masas. Esta sociedad se ha convertido en una sociedad en la que las personas pasan sin ni siquiera mirarse a los ojos y en el que la mayoría de las relaciones se circunscriben a intereses. De hecho, en muchas ocasiones se podría decir que vivimos en una “sociedad de interesados”. La superficialidad con el que se viven las relaciones humanas y confundir la supervivencia con el pragmatismo absoluto son los fundamentos de esta sociedad. Es un modelo de vida heredado del liberalismo en el que todos somos contrincantes y en el que no hay más regla que sobrevivir. Así, los instintos principales y las emociones quedan reducidos a simples medios sin ningún fin. De ahí la alienación en la que vivimos. Nuestra obsesión por ser seres racionales ha conllevado que hayamos olvidado nuestra humanidad. Las emociones, hoy día, son signos de debilidad, demencia o quedan sublimadas socialmente como Arte. De hecho, ocurre igual que con la cultura que al convertirse en folclore pierde su alma y su originalidad. Es pura banalización.

En la sociedad actual, es costumbre racionalizar todo y no dejar espacio para que las cosas fluyan. Somos impacientes y perdemos la perspectiva de las cosas para saciar al egoísta que llevamos dentro. Esto nos lleva al consumo compulsivo y al miedo a la incertidumbre, porque, ¿qué ocurre cuando los razonamientos fallan y lo que sientes no tiene explicación aparente? Pasa que tenemos miedo y nos escondemos. Nuestro mundo cae y somos incapaces de saber por dónde empezar a reconstruirlo, ya que en lugar de preguntarnos qué queríamos; decidimos buscar las soluciones. Sentimos un vacío interior que nuestros muebles de Ikea ni nuestro Iphone pueden llenar y es cuando nos acordamos de aquello que dejamos atrás: amigos, familia, agua, aire, risas... Es el momento en el que salimos de la pantalla en la que vivimos y decidimos mirar por la ventana y darnos cuenta de que estamos vivos; de que tenemos que ser conscientes de que tenemos que vivir para aspirar a ser felices.

Desde la Ilustración hasta hoy, hemos ido sustituyendo al “Viejo Dios Todopoderoso” por la Razón. Creímos que bajo su manto nos desarrollaríamos como sociedad, y así ha sido, pero su abusivo empleo nos ha convertido en monstruos (el paso del asesinato al genocidio). Al ver el mundo en su totalidad como una ecuación nos hemos olvidamos de que está vivo y de que nosotros habitamos en su interior: nos convertimos en objetos intercambiables obviando nuestra propia originalidad. Es por eso que creo que hay que recuperar nuestra humanidad. Está dentro de nosotros. Los humanos, como sujetos, nos diferenciamos de los objetos por nuestra capacidad para razonar y decidir, pero también por nuestras emociones y es equilibrando ambas partes la mejor manera de que esta vida no se convierta en una incógnita. Hay que sentir y pensar, pero no pensar o sentir.

lunes, 28 de febrero de 2011

Internet, móvil, esclavitud y otras cosas más

La lógica unilateral actual provoca que asociemos a unas ideas algo positivo y a otras algo negativo. Sin embargo, nos equivocamos porque las cosas no son buenas ni malas; sino que su empleo las califica. La Razón, una de las bases de nuestro pensamiento actual, llevó al ser humano a atrocidades como el nazismo o el comunismo que exterminaron al humano en nombre de una perfección imposible. Asimismo, esos nazis o comunistas asesinos no tienen porqué ser malas personas. De hecho, las circunstancias nos condicionan tanto que sería difícil vaticinar quién de nosotros no hubiera sido nazi, franquista o estalinista en aquellos tiempos. Lo grave es que en lugar de pensar en esto, nos dedicamos a reírnos del pasado sin reflexionar sobre qué dirán de nosotros en el futuro. Nos creemos la vanguardia intelectual de la Historia y sólo somos un eslabón más de la cadena humana. Lo políticamente correcto nos cercena como personas y coarta nuestros derechos y obligaciones. La lógica aplastante del mercado nos pone precio y nos distingue: por un lado están los que tenemos papeles y por el otro los que están esperando que se los concedamos. Una locura que en un planeta lleno de fronteras naturales y artificiales.

Lo admito, soy un afortunado. He nacido en un lugar en el que tengo papeles, un hogar que me ha tratado bien y en un ambiente acomodado. He crecido en un mundo que ha sido bastante cómodo en el que, aunque haya tenido que buscar diferentes equilibrios y haya sufrido profundamente en repetidas ocasiones, he tenido lo básico cubierto. Soy, en definitiva, una persona legal. Sin embargo, también tengo un precio. El mercado nos ha igualado a todos, aunque dentro de esa igualdad siga habiendo más y menos iguales. Además, soy también una parte de un sistema económico que nos da la posibilidad de elegir productos, pero que nos exprime como personas. El teléfono móvil se ha convertido en el nuevo dispositivo de esclavitud. Ahora se está todo el día controlado. El Gran Hermano no era tan exagerado como se cree. El seguimiento continuo al individuo se da gracias al empleo perverso de diversos aparatos como el GPS o el móvil que fueron teóricamente inventados para facilitar la comunicación entre humanos, pero que se han convertido en un nuevo elemento de control social. Y nosotros tan felices con poder navegar en Intenet desde el móvil...

martes, 22 de febrero de 2011

Nuevas preguntas con viejas respuestas

Ya estoy harto de que se diga que somos unos vagos, que no tenemos ideales y que no salimos del sofá. Me toca las narices esa autocrítica snob del vago que por lavar su conciencia busca equiparar a los demás con su ineptitud. Cuando ves los ERE’s, las listas del paro, la explotación laboral, (la Blackberry es una herramienta muy útil de esclavitud) y el nivel de infelicidad de la gente te da qué pensar. ¿No será que esta sociedad no ilusiona? ¿No será que ya no soñamos más que con huir de esta lánguida monotonía? Muchas veces se habla del consumo como matriz del comportamiento social, pero pocos se preguntan por qué se busca en lo material las respuestas espirituales. ¿No será por qué la Iglesia no tiene credibilidad y por qué es duro vivir sin un Dios, un Cielo o alguien que te diga lo que tienes que hacer? La libertad es una responsabilidad y eso da mucho miedo.

Este no es el único punto que me molesta. Parece que la sociedad es tonta, que es una masa que es guiada por una “mano invisible”. Pues lo primero lo dudo y lo segundo también. La sociedad está descohesionada. Cada uno hace la guerra por su cuenta porque defiende lo suyo (nos guste o no) y es cierto que nos guían con “relatos” sobre el mundo. La Revolución, la “Pureza de Raza” y esos macrorelatos sobre la perfección en el orden social ya no tienen credibilidad ninguna. La sociedad ya no cree lo mismo que hace 60 años. Es comunismo o el fascismo, como en parte el catolicismo, han perdido el valor apostólico con el que se fomentaron durante tantos años. Hoy día somos un “poco de ahí y otro de aquí”, pero no por ello somos tontos. Lo que pasa es que la gente está cansada de no colmar esas grandes aspiraciones que nos intentan vender por la televisión, pero que sólo están al alcance de los más dotados. Y es por eso por lo que pasa de todo y va a lo suyo. Tan simple como eso.

La sociedad actual se ha vuelto totalmente pragmática. Busca lo tangible, porque ha absorbido la frustración de los mayores. Aquellos sueños que fabricaron nuestros abuelos se han pinchado y no hemos sabido darles otra forma y explicar que las cosas son más complejas de lo que parecen. Pero es igual, porque lo más fácil es echar las culpas a los demás y decir que somos unos lánguidos y unos pasotas. Lo difícil es decir que para estas nuevas preguntas, que son fruto de los cambios de circunstancias, no hemos sabido fabricar aún herramientas para darles respuesta. Y es que es muy difícil reconocer las propias debilidades. La frustración no da votos, pero sí otorga cuotas de poder a quien sabe pescar en río revuelto. Es lo que hay, o parece haber.

martes, 15 de febrero de 2011

Revueltas por San Valentín

Este San Valentín el amor a la libertad está de moda. Las diferentes revueltas en el mundo árabe nos estimulan a creer en un mundo mejor. Los regímenes de Egipto y Túnez parecen derrocados y los de Irán, Bahrein y Argelia parecen en peligro. El “pueblo”, ese sujeto indeterminado empleado para dar legitimidad a una causa, se ha levantado y ha protestado por la incomprensión que sufre por parte de los dirigentes de sus propios estados. Los occidentales, especialistas en aplaudir cualquier cambio, les animamos y vemos un reflejo de nuestra cultura y valores en esas revueltas. De hecho, les empujamos desde nuestro sofá a derrocar líderes que nosotros hemos apoyado como Mubarak o Ben Alí y les aconsejamos encarecidamente a que adopten la vía democrática. Ahora, si nos preguntasen qué es la democracia, pocos podrían responder con claridad. De hecho, todos emplearíamos las mismas ideas: el voto, el presidente o partidos políticos. Sin embargo, poco hablarían de otros fundamentos de la democracia como el poder de decisión o bien común y respeto a las minorías. Del mismo modo, hay que distinguir entre elegir y decidir. Se puede decidir y elegir en democracia, pero cuando cedes tu decisión a otra persona, a la cual eliges, no tienes porqué decidir posteriormente en la vida política, ya que hay alguien que lo hace en tu lugar y, muchas veces, sin preguntar. En las democracias representativas, poco podemos hacer ante problemas que nos afectan directamente y en los que quienes deciden son los partidos, ya que son estos quienes forman las listas que luego elegimos. Se podría decir, además, que existe una fobia al refrendo.

Lo que está ocurriendo en el Mundo Árabe no nos es ajeno. En Europa también ha habido revoluciones y situaciones de cambio políticas. Se podría hablar del idealizado Mayo del 68, de la aplastada Primavera de Praga o de la Revolución de los Claveles. Pero lo que para mí el paradigma de lo que no debe ocurrir es la Transición española. Este capítulo de la Historia fue un amoldamiento del franquismo a la democracia que no conllevó una democratización del franquismo sociológico. De hecho, la Transición española consiguió amaestrar a la izquierda republicana española y, hoy día, sólo organizaciones con poco peso se declaran abiertamente republicanas y defienden otro modelo de Estado. Es cierto que en un primer momento, fue un punto intermedio entre ambos bandos, pero no hay que olvidar que durante la Transición, los aparatos del Estado siguieron en manos de los mandos franquistas y así se llegó hasta el 23-F y mucho más allá. Fue una transformación del Estado en toda regla, en la que los vencidos tuvieron que entrar en el juego que planteaban los vencedores franquistas. Esta tendencia ha conseguido que se considere a gente del régimen franquista, que nunca ha roto con su pasado, como padre de la democracia. Del mismo modo, la dinámica de que “el fin justifica los medios” persiste entre dirigentes que toleraron, por no decir fomentaron, el terrorismo de Estado contra los terroristas. Esto debería ser amonestado por alguien, pero para ello se necesita una cultura democrática, y es algo que hay que trabajar a través de la autocrítica y revisión del pasado; tareas difíciles cuando se intenta hacer “tabula rasa” de la dictadura.

Las diversas revueltas dadas en el mundo árabe corren el peligro de ser únicamente transformaciones de regímenes totalitarios. Estos regímenes han sido sustentados por parte del “pueblo” y por otros estamentos de esos países. Sin ese apoyo, hubiera sido imposible que regímenes tan “contestados” perduraran tanto tiempo. Pensar lo contrario es engañarse. De hecho, el futuro podría ser aún más tétrico para estos países, porque sin un cambio de mentalidad es imposible un cambio político. Lo más habitual es que los regímenes anteriores se amolden a las nuevas circunstancias sin perder los privilegios del pasado. Es como si el matón, ante la presión, dejase entrar a los demás, pero sin poder echarlo e intentando reciclarse hasta parecer otro más. Eso es lo que ha ocurrido en la antigua URSS, en Francia y también en España. Lo contrario es mentir. Es por eso que este San Valentín será parecido a los siguientes, ya que, aunque hayan cambiado las circunstancias, seguirá el temor al verdugo y, aunque la libertad sea cada vez mayor, seguirán existiendo tabus políticos hasta cambiar la mentalidad: ese será el final de la revolución.

miércoles, 26 de enero de 2011

El tiempo vuela

Mañana es el último examen. Por fin se despedirá primer semestre del curso 2010-11. Después, jolgorios varios para disfrutar de nuestra libertad condicional que durá hasta el lunes. El semestre ha sido duro. Estos meses han agujereado el ánimo juvenil. Las largas horas de trabajos de clase, las ingratas semanas en las que la Universidad era un algo parecido a un hogar y el colofón de unos exámenes que, aun sin ser excesivamente pesados, han acabado por saturar nuestra mente. Son un auténtico lío. Si hace tiempo había que preguntarse si trabajamos para vivir o si vivíamos para trabajar, hoy hay que preguntarse si el gozo es inversamente proporcional al tiempo que se tiene libre. Este semestre ha sido el más pesado de la carrera, sin embargo, creo que lo recordaré con una sonrisa. Quizás sea un gesto irónico, pero tendré gratos recuerdos de las discusiones, tonterías y reproches que tuvimos en las largas horas en nuestro aula. Será reconfortante recordar con nostalgia las largas horas que invertí discutiendo y trabajando.

El examen de mañana no es únicamente importante porque marque el fin de este semestre. El lunes que viene empezará, si Dios quiere, el último semestre de la carrera. Dentro de un año, la vida será completamente distinta. Las hábitos habrán cambiado radicalmente. Ya no se irá todos los días a clase ni se estará con los mismos compañeros. Tampoco se dormirá en la misma cama ni se verá a los mismos vecinos. El año que viene es un futuro inciertamente cierto; es pura incertidumbre. Nadie sabe a ciencia cierta qué será de él, lo que es inquietante. No sólo eso, además este semestre será el último antes de tener nostalgia de la Universidad. Los “mejores años de vida” parecen acabarse. Ahora vienen horas y horas de ordenador (si hay suerte), encadenarse a rutinas y a saber qué más. En un año, la vida quedará delante de uno mismo. Será la hora de pasar a la acción y seguir construyéndose como persona, pero sin clases ni profesores. Mañana es el principio de ese camino que lleva a la vida adulta plena. Un tiempo de responsabilidades y de dar más que de recibir. Sustituiremos a nuestros padres y daremos paso a nuestros hijos. El próximo semestre será el anterior antes de que cada uno salga de la Universidad y se dirija a su propio destino. El tiempo vuela.